sábado, 31 de octubre de 2015

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES (BALLOTAGE 2015)








Señor Director:

En mi carácter de presidente de la Asociación Argentina de Jubilados Aportantes, desearía comunicar a los precandidatos presidenciales que, con igual metodología y propósito como el que se ha empleado para armar listas colectoras con fines electorales, la Asociación que presido ha resuelto orientar, aconsejar y requerir a los seis millones de jubilados y pensionados que no voten a aquellos candidatos que, de manera clara y explícita, no se comprometan a solucionar definitivamente los problemas que afligen a toda la clase pasiva, como consecuencia del veto producido por la Presidenta de la ley que sancionó el Congreso de la Nación estableciendo el 82% móvil.
Por lo que exigimos a los candidatos, que hagan propuestas bien concretas y que firmen ante escribano público su promesa y que la misma deberá tenerse en cuenta para todos los jubilados sin excepción, ya que si no volveríamos otra vez a la “sovietización K”, que niveló siempre para abajo, dando lugar a la gran cantidad de juicios que hasta el día de hoy deben soportar más de 500.000 adultos mayores.
Así como a aplicar el criterio determinado por la Corte Suprema para fijar los beneficios previsionales conforme a sus fallos y modificar la actual fórmula de movilidad según lo prescribía la citada ley, injusta y arbitrariamente vetada por la señora Presidente y  exigir el cumplimiento irrestricto de la promesa de la ANSeS ante la CIDH de la OEA a no apelar las sentencias firmes y a cumplir con el pago, dentro de los noventa días de producido el fallo.
Mi pensamiento y mi propuesta, dirigida a todos los candidatos a la presidencia, no es nada absurda ni desatinada, todo lo contrario, debemos exigir y proponer cambios a las leyes previsionales que formarían parte de una serie de medidas para reformar de una vez por toda la increíble estafa del sistema jubilatorio argentino.

Omar Martínez
Presidente de A.A.J.A.
Asociación Argentina de Jubilados Aportantes
ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO CON PERSONERIA JURIDICA  Nº 941/2006


jueves, 22 de octubre de 2015

LA COMPUTADORA PARA TODOS




El Gobierno Nacional ha entregado 6.000.000 de computadoras a los niños en las escuelas. Lo anuncia la Presidente de la Nación Cristina Kirchner por "cadena oficial", lo que no dice es de quien es ese proyecto. Soy el autor de ese Proyecto presentado al Ministro de Educación durante la Presidencia del Dr. Fernando de la Rúa en el año 2001 y luego presentado al Dr. Nestor Kircner en el año 2003. En este año se comenzo a entregar computadoras en las escuelas.

En Internet se puede encontrar una nota titulada "Gonzalito Bénard y la Computadora para Todos" Un niño de seis años, una computadora y un cerebro humano.(Año 2001). Como dice el famoso neurocientifico el Dr. Manes es muy importante el "cerebro" y la educación.

Los medios periodisticos "kirchneristas" se resisten a contar la verdad de esta historia de la computadora para todos.

Dr. Francisco Bénard
DNI 4612.822

sábado, 17 de octubre de 2015

PERÓN ERA TAMBIÉN DESCARTES: CUANDO "LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD"



Por Emilio Nazar Kasbo
 
Hoy muchos hablan de Perón. A favor y en contra. Como él mismo fue... diciendo una cosa y otra no a la vez sino de modo incluso sucesivo.
Veamos esto y analicémoslo filosóficamente (que es algo metapolítico)
Utilizó para unos artículos el seudónimo de DESCARTES. Este pensador, sostenía: "pienso, y por lo tanto existo", punto de partida idealista desde el cual pretende armar una cosmovisión (que acaba en sus consecuencias desencajada de la realidad). Descartes es la base necesaria del idealismo, el cual se encuentra además absolutamente distanciado del hiper-realismo platónico (Platón consideraba como más reales a las ideas y su mundo que a este mundo mismo al que estimaba una mera sombra de aquellas).

Pero contra el cartesianismo, Perón tiene una de sus frases más celebres: "la única verdad es la realidad", que pretende condensar el realismo aristotélico. La frase significa que hay una verdad, que la verdad es única (no múltiple). Pero el problema de esta frase es que en cierto modo identifica la verdad (que es gnoseológica) con la realidad (que es ontológica). La diferencia no es menor, ya que mientras la verdad no cambia, la realidad sí lo hace. De modo que identificar lo gnoseológico con lo ontológico podría conducir a la errónea conclusión de que la verdad cambia... o evoluciona, junto con el cambio de la realidad.

Podríamos hacer una serie de juegos de palabras, de contenido filosófico, para acreditar en qué medida es cierto, y en qué medida no lo es. ¿La mentira es una realidad? ¿Qué tan real es una mentira? Si la mentira y la verdad son contradictorias, el cambio de las realidades ¿puede convertir una mentira en verdad?

Muchos dicen que la frase que comentamos es de Aristóteles. Pero Aristóteles jamás dijo algo semejante, por los problemas comentados. Es una frase ambigua en tal sentido, y por tanto ajena al pensamiento aristotélico.

Que la realidad es una verdad no se discute. Que la realidad cambia tampoco. Que la verdad es una resulta igualmente indiscutido.

Bajando un poco el tinte intelectual a esta temática, y para que se entienda por aquellos que desconocen los fundamentos de la Filosofía y que erróneamente creen que la Metafísica es estudiar al Conde de Saint Germain, tratemos de interpretar qué quiso decir Perón con esa frase.

Y Perón sólo pudo significar una cosa: que frente al idealismo, frente a quienes pretenden pelear con armas que no tienen ni pueden llegar a tener (o sea, ni en acto ni en potencia), gozando de un "idealismo" sobre todo al creer que tendrán la capacidad de cambiar hasta la naturaleza de los seres humanos cuando "ellos" sean gobierno, frente al idealismo que pretende que 2 + 2 son 5 o 3 según la propia conveniencia, frente a quienes idealistamente no reconocen sus propios límites, frente a todo ese "idealismo" que tiene sus orígenes en Descartes, les opuso la misma REALIDAD. Es decir, declaró impracticable tal idealismo.

Perón era un pragmático, y el pragmático se funda en lo concreto, no en ideas. El pragmático no es idealista. En cierta forma, el pragmático pretende y busca ejercer en el acto concreto la prudencia (que lo haga o no es otra cosa).

Por ejemplo, dos hombres le dijesen a Perón que ellos "los derechos deben ser extendidos" porque ellos pueden también casarse, fundar una familia y gestar y procrear hijos naturalmente... ¿saben cuál habría sido la respuesta de Perón? No seré yo quien de la respuesta, pero los datos básicos principales propios de su pensamiento han sido expuestos ut supra.

viernes, 16 de octubre de 2015

ERA DIGITAL





Por Tcnl José Javier de la Cuesta Ávila
(LMGSM 1. CNB 73)

El mundo está sorprendido por la evolución tecnológica que asombra con sus avances y logros espectaculares. En el Siglo XIX, la sociedad vivió un proceso similar que se conoció como la "Revolución Industrial". Ella no tan solo modifico las formas del trabajo, sino que creó nuevas y diferentes actividades. En ambos tiempos, aparece la educación, como el medio de ingreso y acción en las nuevas situaciones.
La realidad de nuestro tiempo, es la aceleración de los resultados y, con ellos, la obsolescencia de pasados cercanos que, en ocasiones, no llegan a compartir los tiempos del hombre común. Esta situación, requiere que la formación de la Humanidad se adelante sobre los tiempos calendarios, para que el ser humano, que está en los momentos de formación, adquiera los conocimientos reales aplicados a un mañana, algunas veces incierto.
La imaginación creativa, parece ser una solución aceptable, a la que se podría recurrir. Los escritores imaginativos, tal como el caso de Julio Verne, trazaron en el pasado, ideas y soluciones que parecían sueños irrealizables, pero que, la evolución ha convertido en realidad. Es decir, la situación actual, con nuevos medios y capacidades, tiene que encontrar bases firmes sobre las cuales actuar.
La primera son los principios inmutables de las leyes de la Naturaleza que, a la larga, se imponen en la vida natural. La segunda, el conocimiento científico de los desarrollos en marcha y, por lo tanto, sus probables nuevos aportes a la civilización.
Los expertos señalan que el tiempo de la digitalización, está acompañado por el tiempo del conocimiento. Ello es la realidad, que se ha logrado, mediante las capacidades de "enlace", que se brinda, no tan solo por los mejores medios de comunicación, sino, y muy en particular, los accesos al saber que se encuentra en la documentación en archivos digitales. Esta última posibilidad, unida a la comunicación, permite "saber" los desarrollos y encuentra en ellos, algunos de los medios de información requeridos para la creación imaginativa.
Los especialistas en esta materia, basándose en las estadísticas, están proyectando el mundo del futuro. El mañana muestra, junto con el incremento de la población, no tan solo por los nacimientos, sino también por las mayores expectativas de vida, que la población se agrupara, cada vez más, en las ciudades. Este fenómeno, fruto de los mejores medios de transporte, hará que las grandes metrópolis sigan creciendo y se transforme en reales megalópolis. El desafío, por lo tanto, será encontrar los medios para atender estas grandes concentraciones "naturales", para lo que deberá emplearse las nuevas posibilidades de la era digital.
La era digital se caracteriza por sus acciones en el incremento de las capacidades del ser individual y, en ocasiones, el grupal, y la creación de mecanismos que reemplazan las actividades de rutina que, sustantivamente, se puede llamar "robótica". La sociedad del mañana, puede confiar en las maquinas (robots) muchas de las tareas o actividades, que no requieren la presencia humana para su realización.
El problema, que auguran algunos, es la posibilidad de que las máquinas asuman acciones de decisión propias, es decir, no programadas, con las consecuencias negativas que ello podrá acarrear. Sin embargo, los seres humanos tienen siempre la vida, como elemento matriz, y las máquinas requieren de la "energía", como su base de acción, por lo tanto, siempre serán dependientes.

El ser humano, además del alojamiento en las megaciudades, tiene que encarar dos temas importantes para su existencia; la alimentación y la atención a la contaminación, especialmente proveniente de los residuos. Estos últimos, podrían ser atendidos mediante el "reciclaje", o sea la nueva utilización, Los alimentos, mediante nuevas técnicas de producción, como la tabulación del ganado, que permitan aumentar los resultados de su producción. Sin embargo, el ser humano como animal viviente, requiere de algo más que el alojamiento y alimentación,  los aportes de la cultura, ya que los tiempos de labor, se irán reduciendo y, la necesidad de llenarlos, obligará a la creación cultural, que, en forma de entretenimientos, deportes, etc., ocupará los espacios vacíos.
Es evidente que los seres humanos tendrán que desarrollar nuevas habilidades para seguir, acompañar y aprovechar las ventajas y beneficios de la era digital. Ello será algo natural, tal como fue en la era industrial, debido a que la situación general se impondrá, sobre las voluntades de los individuos, que quedaran superados por los "usos y costumbres", ya que los mercados ofrecerán elementos adoptados a la digitalización a los que deberá usar y utilizar. Sería lo mismo que en la época de la industrialización, cuando el automóvil reemplaza a la tracción hipomóvil. En el presente, en los albores de la era de la digitalización, vemos cómo la habilidad en el uso de los nuevos medios, es más fácil y simple, en los jóvenes, que en las personas mayores, ya que, los primeros lo toman como un hecho común y los segundos como un cambio que tienen que realizar. Este factor psicosocial tiene que ser tenido en cuenta en la formación de las nuevas generaciones que, lógica y racionalmente, aceptan, conocen y utilizan los medios digitalizados.
El mundo del futuro, por lo tanto, en su corto plazo, estará signado por el efecto de la digitalización, que obrara sobre las acciones de los seres humanos, hacia el cambio, al que tendrán que adaptarse, como una forma natural de ser parte de la vida. Sin embargo, es de esperar, que las virtudes y valores que la Humanidad ha declarado desde los tiempos más remotos, mantengan vigencia y, de ser posible, se concilien con las realidades de los avances. Es por ello, que la filosofía y la historia tienen que ser parte de la educación humana, la primera para tener las razones de ser un ser viviente lógico y racional, la segunda para que, conociendo el pasado, con sus hechos claros y gloriosos y con sus mezquindades y crueldades, pueda elegir su derrotero hacia la paz, el bienestar y la convivencia.
La era de la digitalización unida a la del conocimiento está en plena evolución y sus alcances no pueden ser mensurados por los efectos de cambio que motivarán. La Humanidad tiene que adaptarse a las nuevas condiciones de vida, ya que en ello está la subsistencia de la especie y su proyección hacia el mañana. No se debe desesperar por aquellos sectores que queden rezagados por su atadura a las costumbres, pero sí a aquellos que quieren permanecer en sus anteriores escenarios y hasta luchan por ello. Las habilidades de los seres humanos han mostrado a lo largo de los tiempos que ellas se ajustan a las realidades y que es posible desarrollarlas para su mejor utilización. Por eso, se reitera, la educación tiene que ser la atención preferente de las autoridades que, con mente ágil y actualizada, saben que el desafío está en el saber.