martes, 18 de junio de 2013

MASA CRITICA DE LA POBREZA EN LA INGENIERÍA POLÍTICA (Su método de inducción sustentado por la inflación como variable económica)


Por Tcnl. José Javier de la Cuesta Ávila (LMGSM 1 y CMN 73)

                El tema a tratar debe ser considerado dentro de lo que se conoce como la ingeniería política o sea el "arte profesional" de los dirigentes para ajustar la metodología del mecanismo electoral, conforme las ventajas que ofrecen las condiciones de la ciudadanía y las capacidades propias de los postulantes. Se lo entiende como "arte" y no "técnica", ya que requiere, además de bases de conocimiento determinadas, un adecuado grado de imaginación y creatividad especifica. En general, con la finalidad de nivelar oportunidades, las leyes electorales fijan los procedimientos comunes que, en teoría, deberían actuar como reguladores para evitar competencias crueles o altamente agresivas.  Estas regulaciones, normalmente, buscan tener en cuenta a las "minorías", para evitar que ellas queden avasalladas por las mayorías. La realidad muestra, ya en la aplicación,  que se producen modificaciones concretadas, que se alejan de la esencia y sustancia  a la cual "debe" (debería) ajustarse a las bases que determina la Constitución Nacional. En nuestro país, al haberse "actualizado" el sistema electoral, apartándose de la esencia del Artículo 1ro. de la CNA (Forma de gobierno), existe un verdadero "fraude" a la ciudadanía (en especial la provinciana) de origen que, sorprendentemente y lamentablemente, no es señalado ante la Justicia para su corrección, pasando desapercibido para los políticos que son los mismos que, en definitiva, lo han creado.

   En nuestro país, las autoridades en el orden nacional, se eligen por un sistema basado en los partidos políticos "nacionales" que se superponen y han desplazado al mandato de "representación federal", por lo que los elegidos responden a aquellos y no a la ciudadanía local que los votó. (1) En el pasado, tanto en Argentina como otras naciones, se han realizado los más diversos métodos para "burlar" la voluntad electiva de los ciudadanos, pero, el mayor acceso a la información ha desnudado aquellas actividades que por sus efectos son expuestas como reales desvíos a lo que se considera democrático.

        Pero, además de esta aberración constitucional (agravada en la reforma del año 1994), existe en la metodología aplicada, particularmente por aquellos que están en el poder: la sutil aplicación del dominio desde la conformación de lo que se conoce  como la "masa crítica". La masa crítica, es un concepto existente, perfeccionado, aprovechando las ventajas de la libertad, que cambia el sentido de lo que se pretende como "democracia". Se define como tal al obtener un conjunto de individuos que se induce se agrupen por una misma razón que, en base a ello, son  sujetos  a un poder dominante (gobierno) del que pasan a ser dependientes. Analizado el tema con objetividad de sociólogo, es una depurada manera de creación de una suerte de  moderna "esclavitud electoral" con apariencias de democrática, que vincula al dirigente con el ciudadano, que pasa a  depender  de aquel socioeconómicamente. Estos ciudadanos, generalmente, son pobres, es decir personas cuyo sustento no cubre sus necesidades, por ello, a esta modalidad se la conoce como masa crítica de pobreza. Como surge ante un primer análisis, al dirigente no le conviene que el ciudadano mejore su condición, para recuperar su libertad (dignidad), pues  corre el riesgo que se aleje de su dominio y, lógicamente, deja de ser dependiente ("esclavo"). En algunos países, particularmente en el continente africano, se observan comunidades en las cuales el habitante no es un real ciudadano, sino que, como pasó en algunos regímenes dictatoriales, depende de sus dirigentes gobernantes, normalmente ricos y poderosos, vive en la pobreza, cuando no la indigencia, con pocas, sino nulas, expectativas de mejora. Lo grave y sorprendente es, que mientras algunos países están "saliendo" de esta difícil y cruel situación, otros (en especial en América) están "ingresando", casi diríamos voluntariamente, en este desmadre social.

    Este tema, que nos preocupa en Argentina, se repite con diversos ribetes en otros países en los que naturalmente ello no se producía. Si se sigue el tema de los "inmigrantes" en los Estados Unidos de América, se observa en su desarrollo y evolución, matices que permiten pensar que detrás de estos nuevos ciudadanos existe una puja ideológica. La cuestión es, en este caso, que el tema está en "construcción", mientras los dirigentes, con diversas posturas y argucias, intentan "capitalizarlo". Una cuestión parecida aparece en Europa, en especial en relación a la vinculación con las ex-colonias o con los métodos electorales que permiten participar con el voto a ciudadanos que viven fuera de los territorios nacionales. Pero, evidentemente, el tema de la pobreza es el asunto que aparece como más utilizado y conveniente y, por ello, el de mayor práctica, lamentablemente, también, en Argentina.

    Esta cuestión, es de tanta importancia, que Naciones Unidas, como el primer objetivo deseable para el actual Milenio está la: erradicación de la pobreza (2) extrema y el hambre, señalando para lograrlo el reducir la proporción de personas pobre y con hambre y para ello conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos. Esta finalidad se muestra, concretamente, en el incremento de personas que pasan a formar la clase media. El ejemplo exitoso más reconocido en la actualidad lo está brindando Brasil. En sentido contrario, aparece el caso de Venezuela, donde el gobierno aplica políticas basadas en el "reparto" de su capacidad económica general derivada del petróleo, aumentando los niveles de menores ingresos con subsidios y apoyos sociales que, por ello, pasan a serle dependientes.

      El problema del uso electoral de la "masa crítica de la pobreza" crece en la medida que se perpetúa el mismo gobierno, ya que se alimenta de nuevas situaciones, creando un "círculo vicioso" (3), con lo que aumenta dependencias y, consiguientemente, caudal de votos "cautivos". La imagen que se proyecta es de un "gobierno benefactor", con lo que se cubre ante la crítica de su accionar, y, sus problemas, se asignan a los terceros que intentan no ser atraídos y substraídos. No existen metodologías claras para encarar esta cuestión, ya que la misma avanza, sea por interés o, algunas veces, por temor. Sin embargo, cuando se observa este desarrollo, se puede saber, sobre la habilidad con que se "induce" la pobreza "política". El procedimiento más comúnmente aplicado, se basa en "conducir" la "inflación" mediante "emisiones monetarias" que obran fuera de los regímenes impositivos. De esta manera el gobierno se "hace" de elevados montos, fuera de los presupuestos aprobados, sin tener en cuenta la "depredación" que produce, que los aplica conforme una metodología de "subsidios", con lo que "nivela" los desequilibrios, pero, como se entenderá, hace  que aquellos que los reciban, "dependan" de estos dirigentes. No es fácil volver a convencer a los individuos, que reciben "protección", para que acepten que el esfuerzo personal, por más que aparezca como un sacrificio, resulte más ventajoso, ya que ello siempre se lograra en el futuro y aquel vive la realidad del presente. Posiblemente, la educación y la formación ciudadana, sea el medio genuino para modificar las acciones, ya que despiertan, mediante el conocimiento, las aspiraciones de mejora de vida, pero, si aquella no es buena (como el caso actual nuestro) obrará en desmedro de este objetivo.

    La "inducción" hacia la "masa crítica", es, en realidad, una metodología "perversa" mostrada como "benéfica", que, en verdad, atiende al "pobre" que ella misma crea, motiva "dependencia" y destruye "progreso", pero se enquista en el cuerpo social con agresiva firmeza, lo que lo hace un mal  endémico que con sus tentáculos, aprisiona a la comunidad, quizás sin que ella lo entienda o sepa, perdiendo libertades y derechos que luego serán muy difícil recuperar.

Notas:
(1) La experiencia recogida en el "conflicto" entre el gobierno y el campo, en el cual los legisladores votaron conforme lo disponían sus partidos y no lo requerido por la población, muestra el equívoco que nos rige.
(2) La línea de pobreza se determina en base al costo total de la canasta de consumo que incluye alimentación, vivienda, salud, vestido y otros.

(3) El "circulo vicioso de la pobreza" se origina cuando no hay capacidad de ahorro. Ello significa que se consume todo lo que se produce. Al no ahorrarse, no se forma capital y, por ello, no se invierte. Al no invertirse, no se mejora la producción y la productividad, y, por lo tanto, el empleo. Este proceso lleva al estancamiento, el desgaste de los medios de producción no renovado y, lógicamente, se modifica el consumo, lo que lleva a la pobreza.

CONFLICTO ENTRE LA ARGENTINA Y UNA RELATORA DE LA ONU POR LA REFORMA JUDICIAL


Por Juan Gasparini
La diplomacia argentina acaba de exponer en Ginebra su "profundo malestar" con la Relatora para la independencia de magistrados y abogados del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la jurista brasilera Gabriela Knaul, por sus críticas a la reforma judicial recientemente adoptada en el Parlamento, quien desestimó los reproches. El litigio ha sido elevado a un organismo disciplinario de la ONU y podría terminar en el hecho inédito de provocar la destitución del titular de una Relatoría, concretamente la encargada de velar por las prerrogativas de jueces, fiscales y letrados en el mundo.

"Es importante reiterar el profundo malestar que ha producido la Relatora por su clara parcialidad al emitir un texto con conclusiones sin esperar las respuestas que había solicitado a la Argentina", dijo en las deliberaciones el embajador de ese país en Ginebra, Alberto D’Aloto, refiriéndose a un comunicado de Gabriela Knaul del pasado 29 de abril, que ponía en crisis ciertos aspectos de la reforma judicial en Argentina.

"Al otorgar la posibilidad a los partidos políticos de proponer y organizar las elecciones de los consejeros, se pone en riesgo la independencia de los miembros del Consejo de la Magistratura, lo que compromete seriamente los principios de separación de poderes y de la independencia del Poder Judicial", indicaba el aludido comunicado.

"El uso y el periodo de vigencia de las medidas cautelares contra el Estado no pueden ser restringidos", limitaciones "contrarias" al Pacto de Derechos Civiles y Políticos, instrumento jurídico fundador de la ONU, afirmó también la Relatora en aquel comunicado.

La Argentina sostuvo al respecto que la Relatora le hizo un "llamamiento urgente", y que "a menos de una hora... se respondió... que el mismo sería contestado a la brevedad posible", y que "la información solicitada fue enviada en menos de 48 horas", no obstante, "sin esperar la respuesta.... (Knaul) emitió un comunicado (con) opiniones y conclusiones prejuzgando... el fondo de la cuestión".

Por tanto, la Argentina fustigó "la utilización abusiva del llamamiento urgente, un recurso que el Consejo de Derechos Humanos estableció para cuestiones de carácter excepcional en las que la vida o la integridad de las personas se encontrara en peligro inminente, aplicado a un caso de proyectos de ley de reforma de la Justicia".

La Argentina sostuvo que "contestó en detalle los puntos que erróneamente alegó la Relatora en su consulta y se puede apreciar las reales circunstancias que han motivado (los proyectos de ley) que fueron sometidos a los procesos constitucionales de tratamiento, sanción, promulgación y publicación que nuestra Carta Magna prevé para la creación de leyes".

Fuentes de la ONU agregaron que Argentina inició un procedimiento contra Knaul en el Comité de Coordinación de Mandatos, el órgano de los propios Relatores para resolver divergencias con los Estados, un trámite cuyo resultado no se ha producido, tras lo cual el gobierno argentino podría reclamar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hasta el cese de la Relatora.

Estos Relatores son más de 40, no cobran sueldo (solo viáticos), y los elige por su alto nivel técnico y moralidad intachable el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 Estados que se van rotando anualmente según una repartición regional consensuada, máxima autoridad en Naciones Unidas en la materia, a la que dichos Relatores representan de manera autónoma a sus países de origen.

Sin embargo, la Relatora Knaul resistió el embate en la audiencia de Ginebra y justificó el "llamado urgente" que hizo hace un mes a la Argentina sobre la reforma judicial, luego de recibir información de varias fuentes y contactar las autoridades argentinas. "La urgencia era totalmente pertinente para un llamado urgente, porque estaba para ser aprobado", en el parlamento el proyecto de reforma judicial, resumió Knaul al cabo de la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

"No es contra la reforma judicial, solamente algunos puntos de la reforma que pueden comprometer la independencia del poder judicial... (como) la utilización de los partidos políticos para que los jueces, abogados y académicos puedan candidatearse ... al Consejo de la Magistratura. Creo que el problema es la politización que se está creando por ese mecanismo", insistió Knaul

Ante la pregunta si sería aceptable para su Relatoría que hubiera convocatoria democrática sin pasar por los partidos políticos para postular al Consejo de la Magistratura, la Relatora respondió: "Si, exactamente, pero sin esa vinculación" con las formaciones políticas.

Knaul a su vez renovó su oposición en cuanto a las restricciones de las medidas cautelares contra el Estado del proyecto porque "los intereses de los justiciables, los derechos de los justiciables deben estar siempre garantizados y protegidos. Creo que no debe haber restricciones", reiteró.

"El procedimiento seguido por la Relatora es inaceptable. Cree en la veracidad de ciertas fuentes no gubernamentales sobre cuya fiabilidad debería cerciorarse y ni siquiera consulta al Estado concernido. Ningún país acepta un accionar de esta naturaleza", reaccionó el embajador D’Aloto.

"En su descargo no puede explicar por qué no consultó al gobierno y aquí no había ningún peligro inminente para la vida y la integridad de nadie ni estaba en peligro el sistema constitucional sino que por el contrario funcionaba a pleno con el Congreso debatiendo las medidas", recalcó D’Aloto.

"Yo veo las críticas del gobierno argentino como algo normal en el proceso de dialogo que existe entre los Relatores y el gobierno", desdramatizó Knaul.

"Ahora hay que aguardar las decisiones de la Corte Suprema", que debe pronunciarse sobre recursos contra las leyes en cuestión aprobadas por las Cámaras legislativas nacionales sin los cambios que la Relatora reclamara en su llamado urgente, "y espero se respete la decisión de la Corte, como representante de uno de los poderes del Estado que tiene competencia para tratar este asunto en última instancia", subrayó Knaul.

"Sorprende que dude del respeto a las decisiones de la Corte, lo cual es obvio en el estado de derecho que rige en la Argentina y que nadie ha puesto nunca en cuestión", replicó el embajador D’Aloto.

En este marco de crispación, Knaul confirmó la denuncia contra ella de la Argentina en el Comité de Coordinación de Mandatos antes mencionada: "Voy a presentar una respuesta escrita y el Comité va a decidir si el Código de Conducta fue observado o no en mi acción de emitir el comunicado de prensa después del "llamado urgente", finalizó.

@juangasparini, Ginebra, 30 de mayo de 2013.